SISTEMA NACIONAL DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA (ORIENTACIONES GENERALES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL)

 INTRODUCCIÓN

El proceso de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa, implementada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación en el año escolar 2013-2014, arrojó un sentir de la sociedad venezolana que se expresó libre y soberanamente acerca de las prioridades en el proceso educativo. Como bien lo reseñan los resultados, surgen propuestas para continuar avanzando en la inclusión, goce y ejercicio de los derechos; en la igualdad en condiciones y oportunidades y en la justicia social. A partir de esta consulta se establecen diez banderas enmarcadas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), la Ley Orgánica de Educación (LOE) y el Plan de la Patria: 1. Garantizar educación de calidad para todas y todos; 2. Desarrollar una pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad; 3. Fortalecer el papel de los maestros y las maestras como actores fundamentales de la calidad educativa; 4. Promover un clima escolar caracterizado por la convivencia; 5. Garantizar un sistema de protección estudiantil; 6. Lograr una estrecha relación entre las familias, la escuela y la comunidad; 7. Desarrollar un currículo nacional integrado y actualizado; 8. Garantizar edificaciones educativas sencillas, amigables, seguras; 9. Desarrollar un sistema de evaluación de la calidad educativa y 10. Reconfigurar la organización y funcionamiento del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Esta consulta se llevó a cabo con la participación protagónica y democrática de 7.233.489 personas de los 24 estados y 335 municipios del país, con sectores consultados en toda la diversidad nacional: estudiantes, docentes, familias, consejos educativos, cultores, cultoras, deportistas, organizaciones ambientalistas, grupos campesinos, comunas y movimientos sociales, autores y autoras de la Colección Bicentenario, confesiones religiosas, universidades e intelectuales de la educación, consejeros y consejeras de la consulta, movimiento de cultura de paz, defensorías educativas, escuelas técnicas, educación especial, inicial, primaria, media general de gestión pública y privadas, historiadores, historiadoras, gremios, diversidad sexual, jóvenes en conflicto con la ley, privados y privadas de libertad, jóvenes en situación de consumo, alcaldías y gobernaciones, instituciones del estado, misiones educativas, organización de mujeres, pescadores, pescadoras, pueblos indígenas, grupos afrovenezolanos; obteniéndose resultados importantes en el reconocimiento de los avances, logros y desafíos pendientes para la formulación de políticas públicas en todos los ámbitos, niveles y modalidades de la educación. Aunque todas las banderas se integran para el logro de la calidad educativa, es fundamental resaltar la novena bandera en la cual se plantea DESARROLLAR UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA. Crear un sistema que permita hacer seguimiento (orientación, acompañamiento, sistematización, investigación, organización y evaluación permanente) de estos logros, avances y retos, cuyo mayor propósito es garantizar los fines de la educación bajo los principios, criterios y procedimientos que respondan a la Refundación de la República establecida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 

SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA 

En el Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad Educativa, se asume que el Sistema Educativo Venezolano es un conjunto orgánico y estructurado conformado por subsistemas, niveles y modalidades de acuerdo con las etapas del desarrollo humano, para garantizar el proceso educativo a través del estado docente. En estos momentos, el estado como rector, orientador y garante de las políticas públicas establecidas en el Sistema educativo, está desarrollando procesos, estrategias y acciones a través del Sistema Nacional de Investigación y Formación en el cual se concretan Líneas de Investigación de Prácticas Supervisoras en los Colectivos de Supervisión y la Formación para la Práctica Directiva en la Gestión Escolar. Así mismo, la Sistematización de los Congresos Educativos Municipales y Estadales, la Micro misión Simón Rodríguez, el proceso de cambio Curricular en el marco del Sistema Nacional de Desarrollo Curricular, la Batalla contra la Repitencia a través de la Preparaduría Estudiantil y el SISTEMA NACIONAL DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA como un proceso único, integral, holístico, social, humanista, sistemático y metodológico con la finalidad de orientar y acompañar el proceso educativo, en el marco de la integración escuela-familia-comunidad. Para el logro de estos procesos es necesario consolidar una EVALUACIÓN EDUCATIVA tanto Institucional como de los aprendizajes que permita ORIENTAR, ACOMPAÑAR, HACER SEGUIMIENTO, SISTEMATIZACIÓN, ORGANIZACIÓN, FORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, de tal manera que la dinámica permita la ACCIÓN-REFLEXIÓN-ACCIÓN para la permanente revisión y reorientación. 

Principios:

Asumir la evaluación de la calidad educativa de la República Bolivariana de Venezuela pasa por una revisión profunda de los enfoques, criterios, perspectivas y propósitos heredados, para así construir LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA QUE RESPONDA A LOS PRINCIPIOS, PRECEPTOS, CRITERIOS Y PROPÓSITOS en la formación de los ciudadanos y las ciudadanas de la nación. En este sentido, es fundamental que el proceso de evaluación de la calidad educativa esté orientado por los principios de ENDOGENEIDAD (DESDE ADENTRO HACIA AFUERA), PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA (ES UN PROCESO COLECTIVO DONDE PARTICIPAN LOS ACTORES Y ACTORAS DEL PROCESO EDUCATIVO), CONTEXTUALIZACIÓN (RECONOCIENDO LA MULTIETNICIDAD Y PLURICULTURALIDAD DE NUESTRO PAÍS), CORRESPONSABILIDAD, CONCURRENCIA, ES UN PROCESO SISTÉMICO Y CONTINUO, COLECTIVO, TRANSPARENTE, HONESTO Y NO DISCRECIONAL. 

En este sentido, El Estado, en cumplimiento de su función indeclinable y de máximo interés, establecida en el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y en el artículo 5 de la Ley Orgánica de Educación (LOE), crea los mecanismos que garantizan los fines de la Educación expresados en el artículo 15 de la LOE y a su vez, sienta las bases para lograr que se cumplan los fines del Estado, establecidos en el artículo 3 de la CRBV.

Es así como, es indispensable la orientación, el acompañamiento, el seguimiento y el apoyo en todas las instituciones educativas oficiales y privadas, al igual que en las misiones educativas, de tal manera que se concreten y permanezcan en el tiempo, los principios, valores, derechos, garantías y deberes en la Educación (art. 1 de la LOE).

Para alcanzar estos fines, es necesario una plataforma de organización y supervisión educativa bajo el enfoque establecido en el artículo 43 de la LOE, el cual la define como “un proceso único, integral, holístico, social, humanista, sistemático y metodológico, con la finalidad de orientar y acompañar el proceso educativo, en el marco de la integración escuela-familia-comunidad, para garantizar los fines de la Educación”. Igualmente, “la supervisión y dirección de las instituciones educativas serán parte integral de una gestión democrática y participativa, signada por el acompañamiento pedagógico”.

Este nuevo enfoque de supervisión educativa implica nuevas lógicas y nuevos métodos bajo principios filosóficos, metodológicos, organizativos y comunicacionales distintos, que permitan:

¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué? (filosófico):

Formación Integral, desarrollo pleno de la personalidad y ciudadanía con respeto, reconocimiento y conocimiento de las culturas en cada contexto; concepción de vida de manera holística, desde la endogeneidad, la sustentabilidad y con amor a sí mismo y a sí misma, a sus semejantes y al ambiente. Igualmente, atendiendo a la línea estratégica de SUPREMA FELICIDAD SOCIAL en la cual se plantea una estructura social incluyente y un modelo social endógeno, socialista, humanista y productivo, es necesario profundizar la universalización de la Educación Bolivariana y adecuar el sistema educativo al modelo productivo socialista tal como se plantea en el plan de la patria 2013-2019, hacia la consolidación del ESTADO COMUNAL.

¿Cómo? (metodológico):  

 Consecuente con los principios constitucionales fundamentales, el Sistema Educativo crea los mecanismos necesarios para garantizar la participación protagónica en una sociedad multiétnica y pluricultural. Es así como, las metodologías deben ser de construcción colectiva, de asambleas, colectivos de participación, intercambios y encuentros bajo los principios de respeto, transparencia, honestidad en la intención, cooperación, solidaridad, complementariedad, no discrecionalidad, democracia del saber, convivencia, bien común, unidad e integración. Es fundamental en la revolución educativa, superar en las lógicas y sus métodos, toda forma de explotación de un ser humano por otro, la división social del trabajo, jerarquías del saber, la competencia (darwinismo social), el individualismo (cada quien para sí), la discrecionalidad, en fin, superar toda forma de enajenación que nos deshumaniza, divorcia, divide, atomiza, fractura, sectoriza, desune, desintegra.

¿Con Quiénes? (organizativo y comunicacional):

Hacia el logro de la autodeterminación de los pueblos, es fundamental en la concreción desde lo local 
(con visión global), la convivencia, la unidad, la integración desde lo humano, lo contiguo y significativo de nuestros contextos. Por ello, la cultura de lo colectivo, de las redes, movimientos, fuerzas y toda forma organizativa en las cuales los ciudadanos y las ciudadanas se encuentran desde sus intereses, necesidades, capacidades, sentires, haceres y saberes, con pertinencia sociocultural y legitimidad de los procesos. En el marco de la estrategia organizativa desde los microterritorios, el acompañamiento debe PROMOVER, PROPICIAR, FAVORECER, FORTALECER Y CONSOLIDAR toda forma organizativa y comunicacional que apunte a transformaciones genuinas, sin engaños, manipulaciones, chantajes, coerciones ni amenazas. 

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRALCOMO ENFOQUE DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA

Para el logro de lo expresado, se requiere de colectivos de acompañamiento integral que favorezcan:
  •  la continuidad de procesos logrados, 
  •  superar dificultades, 
  •  reorientar distorsiones y, 
  •  Promover y fortalecer lo innovador.
En este sentido, el acompañamiento integral es un encuentro humano entre iguales que integra las diferentes estrategias, acciones, decisiones y corresponsabilidades en los procesos del hecho educativo.

Procesos: 

Político:

La Educación de todos los países obedece a la política de cada uno. Es así como la CRBV, el PLAN DE LA PATRIA 2013-2019 y la LOE establecen claramente, el ciudadano y la ciudadana de la República, los fines del Estado y la sociedad, el modelo de sociedad que se plantea y se construye en el marco de la Refundación de la República y los fines de la Educación en el Sistema Educativo Venezolano. Por ello, Toda institución educativa, oficial y privada y en las misiones educativas, debe garantizarse el conocimiento y el ejercicio cotidiano de los principios decididos por el pueblo venezolano en la CRBV del año 1999 para garantizar coherencia y cohesión de nación, UNIDAD EN LA DIVERSIDAD. EL ESTADO DOCENTE A TRAVÉS DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA DEBE GARANTIZAR EL LOGRO DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN.

Pedagógicos – curriculares:

 Claros los propósitos y fines, el Sistema educativo activa procesos de encuentro pedagógico, de enseñanzas y de aprendizajes con pertinencia sociocultural de acuerdo a los contextos, al género, a los distintos períodos de vida y a la individualidad – colectividad de los y las estudiantes, sus comunidades y sus docentes. Es así como cada educador y educadora debe comprometerse con el contexto social, político, económico, cultural, geográfico, histórico, ambiental en el cual la escuela se inserta, conocer las diferencias, diversidades, individualidades de sus estudiantes y ejercer los principios y valores del modelo social en construcción (cada docente se convierte en REFERENTE como ciudadano y ciudadana), propiciando en todo momento la participación protagónica de la familia y la comunidad, como corresponsables del hecho educativo. En este proceso de revolución educativa, es fundamental superar los modelos academicistas, conductistas y rígidos que anclan al ser humano en una Educación de opresión. Es necesario entonces abrir los espacios educativos a otras formas de ser maestro y maestra y otras formas de ser y hacer escuela, saliendo de “las cuatro paredes” e integrándose al circuito escolar en el cual hace vida y participa.

Organizativos-comunitarios:

 Un nuevo enfoque de vida y de sociedad implica nuevas lógicas y nuevos métodos de encontrarse como seres humanos, otras estructuras, menos verticales y jerárquicas y más horizontales y democráticas. Las formas organizativas deben ser participativas y protagónicas y de corresponsabilidad de todos y todas en el hecho educativo. Por ello, en los procesos organizativos y comunitarios, es necesario promover, propiciar, favorecer, fortalecer y consolidar la cultura del colectivo, de la asamblea, de la socialización, de la construcción colectiva, del debate y del encuentro permanente. Todas las escuelas deben estar en permanente integración a las comunidades a las cuales pertenecen. El maestro y la maestra son pueblo y el pueblo a su vez es maestro, corresponsables juntos de la formación integral de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, tanto en espacios escolares como en los espacios comunitarios. Para ello, el MPPE consolida una comunidad educativa participativa a través de los consejos educativos, consejos estudiantiles, el movimiento bolivariano de familias, la organización bolivariana estudiantil, movimientos culturales, consejos comunales. Se estructuran cuadrantes de paz, circuitos escolares con HASTA DIEZ ESCUELAS ORGANIZADAS, TERRITORIALIZADAS en el contexto geográfico, histórico y sociocultural en el cual se encuentran y conviven. Una plataforma organizativa que convierta la escuela en referente societario de convivencia y paz.

De Gestión – administrativos

Estos procesos son fundamentales ya que deben viabilizar y garantizar la concreción del resto de los procesos. Aunque no son menos importantes que los demás, LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DEBEN SUBORDINARSE Y SOMETERSE A LOS PROCESOS HUMANOS, no pueden estar por encima de estos sino que, al contrario, deben favorecer y responder a lo humano, a lo ecológico, a lo pedagógico, a la diversidad y a la complejidad de las distintas realidades y contextos. Por ello, toda persona que, de alguna u otra forma, coordina procesos (el y la maestra en el aula, el directivo, voceros y voceras estudiantiles, voceros y voceras comunitarios, CONSEJOS EDUCATIVOS, entre otros), debe propiciar, promover, favorecer, fortalecer y consolidar formas de gestión y de administración humanistas, participativas, democráticas, sociales y de respeto y reconocimiento de las diferencias, con comprensión, poniéndose en la perspectiva de los y las demás y favoreciendo la unidad y la integración. Es importante resaltar que en la construcción de nuevas estructuras más humanas y sociales de inclusión (en el goce y ejercicio de los derechos), igualdad (en condiciones y oportunidades) y justicia (social y cultural), es fundamental desburocratizar y simplificar procesos administrativos, para lo cual se creó la LEY DE SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS, la cual debe ser del conocimiento de todos y todas para exigir los cambios necesarios e innovar con nuevas formas de administración.

METODOLOGÍA DEL ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL 

Los colectivos de acompañamiento integral que abordan espacios educativos, tanto en escuelas como en comunidades, son colectivos externos a la práctica cotidiana de ese contexto, por ello es necesaria la indagación, el diagnóstico y la caracterización que permita un abordaje diferenciado que responda de manera pertinente a la situación, problemática o necesidad presente. El acompañamiento es mutuo con reconocimiento del saber y hacer del colectivo abordado, por lo que es necesario integrarse desde lo humano. Los y las acompañantes pedagógicos integrales deben estar preparados y preparadas para promover y propiciar la formación permanente de los distintos colectivos, brindar las orientaciones necesarias y pertinentes a las situaciones encontradas, favoreciendo y fortaleciendo los procesos del hecho educativo (políticos, pedagógicoscurriculares, organizativos-comunitarios, administrativos - de gestión). Por otro lado, los y las acompañantes pedagógicos integrales deben ser respetuosos(as) de los sujetos y sujetas que forman parte de una dinámica propia con su ritmo y desarrollo, generando estrategias y acciones que propicien la auto y coregulación de los procesos desde las propias reflexiones, conclusiones y decisiones de los colectivos, con miras al logro de los propósitos educativos.

El acompañamiento pedagógico integral se convierte entonces en una oportunidad de FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN, ORGANIZACIÓN Y COMUNICACIÓN de los autores(as) y actores(as) del hecho educativo, a través de la animación, el apoyo, la orientación y el seguimiento de procesos formativos y organizativos. Así mismo, ORIENTAN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN (la escuela mirándose a sí misma), DE COEVALUACIÓN (las escuelas del circuito escolar se coevalúan) y realizan LA HETEROVALUACIÓN (evaluación externa).

¿Quiénes acompañan? 

Cada acompañante integral debe ser un referente de cooperación, comunicación, solidaridad, tolerancia, comprensión, sensibilidad y compromiso social, disposición a escuchar y a aprender, mediación, conciliación y facilitación, creatividad e innovación, respeto y reconocimiento de las diferencias, responsabilidad, ecuanimidad, humildad, sinceridad y honestidad en la intención, vocación de servicio, promoción social, compromiso con los postulados constitucionales, de enfoque humanista, socialista y ecológico, de ética, coherencia entre el pensar, sentir, decir y hacer y, con actitud investigativa y de acción, reflexión y acción permanentes. Por último, es fundamental que cada acompañante pedagógico integral tenga la firmeza y la convicción de la protección de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, prioridad absoluta e interés superior, tanto en el acompañamiento en las escuelas como en las comunidades.

Los colectivos de acompañamiento integral estarán constituidos por personas, con idoneidad y experiencia pedagógica y comunitaria. Conocedores y conocedoras de los fundamentos filosóficos, políticos y legales de la Educación Bolivariana, popular y liberadora; comprometidos y comprometidas con los principios filosóficos, metodológicos y organizativos establecidos en la CRBV, PNSB, LOE, LOPNNA, leyes del Poder Popular. Igualmente, deben tener la capacidad y habilidad de la mediación en conflictos (no convertirse en un problema más cuando la situación se escapa de las manos) y, disposición permanente al trabajo en colectivo.

Orientaciones generales en el acompañamiento integral:  

  •  El acompañamiento integral implica estar atento y atenta a propiciar y crear condiciones para la formación permanente. Toda necesidad y situación convertirla en oportunidad de aprendizaje, reflexiones, formación y transformaciones en la práctica pedagógica y comunitaria, utilizando las metodologías propias de la participación protagónica. 
  •  Caracterización del contexto para un abordaje diferenciado y pertinente. Con respeto a la dignidad humana. Contextualizando según la realidad. En las visitas de acompañamiento, dar a conocer el propósito de la visita. Actuar con conciencia social, anteponiendo los intereses de la Escuela, sobre los intereses particulares. 
  •  En caso de situaciones de conflicto, es importante escuchar, registrar y sistematizar las distintas versiones para así favorecer la solución más conciliatoria (toda versión siempre tiene otra versión), siempre teniendo en cuenta que prevalecen los intereses y necesidades de niños, niñas y adolescentes y luego los de adultos y adultas. Escuchar las partes sin emitir juicios valorativos. En la toma de decisiones actuar con transparencia, honestidad y justicia social. No tomar decisiones unilaterales, propiciar que el mismo colectivo tome conciencia de la situación y proponga las decisiones y acciones a tomar. En lo posible generar que las alternativas de solución salgan del colectivo. En caso de situaciones de alto conflicto, consultar al colectivo de acompañamiento integral ampliado. Cuidar la semántica (lenguaje corporal, gestual y verbal). En situaciones de alto conflicto cualquier asomo de juicio o parcialidad genera sesgo y desconfianza. 
  •  Propiciar los valores de responsabilidad, bien común y respeto con el ejemplo. Actuar con transparencia, sinceridad, honestidad e imparcialidad, firmeza y justicia social. 
  •  Visión preventiva: según sea la necesidad, brindando un abordaje diferenciado, inmediato y oportuno. 
  •  Concurrencia y sinergia: Actuación de todos y todas, juntos y juntas. 
  •  Elaborar el registro correspondiente de conclusiones, acuerdos y compromisos respectivos, dejando las orientaciones pertinentes y puntualizando las acciones para el seguimiento. 


Importante:

 No perder la perspectiva del propósito del acompañamiento, garantizando el apoyo y la orientación en los procesos educativos con énfasis en los programas que impulsan revolución educativa e innovación pedagógica y comunitaria. Es así como se está orientando a los colectivos de Formación e Investigación Permanente Institucionales la sistematización de su práctica pedagógica en la concreción de las políticas educativas (Canaima-Plan leer (Colección Bicentenario)- PTMS -Nutriendo conciencias- Gestión de riesgo, entre otras).

Por otro lado, la supervisión educativa debe ORIENTAR Y ACOMPAÑAR el proceso de sistematización de la práctica pedagógica utilizando como apoyo las distintas líneas de investigación que sirven como oportunidad de integrar y fortalecer el logro de los fines de la educación: 

1. Currículo, entendido como un todo. Todo lo que se realiza en la escuela para la formación integral de los niños, las niñas, los y las adolescentes, jóvenes, adultos y adultas. Énfasis en cada proyecto y/o estrategia para lograr la meta de 100% de las instituciones educativas: En general, forman parte del currículo, no son actividades complementarias ni son extracátedras ni extracurriculares. Forman parte de la planificación y evaluación educativa. Son responsabilidad de todo el personal docente, administrativo y obrero de la institución educativa. Es importante generar estrategias que apunten a superar la estructura curricular heredada (diseño, malla, programa, contenido, texto, horario) (rígida, estática, cerrada), creando las bases para el PROCESO CURRICULAR permanente, flexible, abierto, contextualizado, dinámico. 
2. Gestión Escolar. Con énfasis en la participación protagónica de todos y todas en el logro de los fines de la educación a través de los procesos. 
3. Clima Escolar. Creando las condiciones para la paz, la convivencia, la intra e interculturalidad y el respeto, conocimiento y reconocimiento de la diversidad. El clima escolar es determinante para el logro de los aprendizajes en todos los niveles y modalidades. 
4. Desempeño Institucional. Entendida como la capacidad que tienen las instituciones educativas de Cumplir con los propósitos planteados según el ordenamiento jurídico venezolano, en los tiempos que corresponden, con métodos que sean acordes a los principios y valores consagrados en la Constitución. Reconocer y estimular una buena práctica educativa, a través de la auto, co y heteroevaluación con CRITERIOS E INDICADORES que permitan mejorar la calidad educativa. 
5. Supervisión. El Estado Docente debe garantizar el logro de los fines de la Educación. Para ello, desarrolla la supervisión educativa en la cual los directores, las directoras, los supervisiores y las supervisoras, DEBEN SISTEMATIZAR E INVESTIGAR DE MANERA PERMANENTE EN TORNO A LA PRÁCTICA DIRECTIVA Y SUPERVISORA con la finalidad de consolidar una plataforma de orientación y acompañamiento permanente.  
6. Escuela, Familia, Comunidad. Es una línea fundamental ya que los maestros y las maestras deben hacer un esfuerzo por romper las viejas lógicas que divorciaron la escuela de la vida de la familia y de la comunidad. Es un proceso de investigación y formación permanete que permita crear las condiciones y las estrategias para superar estas brechas y consolidar una escuela que se integra a su circuito escolar y a su comunidad, TERRITORIALIZANDO LA FORMACIÓN y dándoles sentido en la cotidianidad y la vida de nuestros estudiantes, a través de la participación activa de todos y todas bajo los principios de CORRESPONSABILIDAD, CONCURRENCIA, COMPLEMENTARIEDAD Y CONVIVENCIA.
7. Carrera Docente. En este campo del conocimiento, se investiga sobre el desarrollo de la carrera docente, lo cual incluye el análisis del sistema integral de ingreso, promoción, permanencia y egreso de quien ejerce la función profesional, donde además quede garantizado el derecho a la estabilidad laboral, el derecho a la permanencia en el cargo que desempeña con la progresión, categoría, remuneración y beneficios socioeconómicos en la corresponsabilidad con los principios establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y bajo los criterios de evaluación del desempeño que se determinen. 
8. Educación y Trabajo. Nuestra Constitución (CRBV) establece que la educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar los fines del Estado (artículo 3 de la CRBV). La educación y el trabajo deben estar relacionados a lo largo de toda la vida, para que el proceso social de trabajo sea espacio de liberación, creatividad y construcción de mejores condiciones de vida para todas y todos. 
9. Educación Intercultural. En todos los niveles y modalidades y en todos los contextos del país debe consolidarse la interculturalidad como principio fundamental para el logro de la verdadera convivencia y del verdadero intercambio de saberes en los distintos sistemas de conocimiento en una sociedad multiétnica y pluricultural. Es un desafío DE IDENTIDAD CULTURAL E INTERCAMBIO, construir conocimiento y experiencias en torno a la integración cultural. 
10. Educación y Ecología. Desde su definición primera, la Ecología es una ciencia que estudia la relación organismo-entorno, contemplando el vínculo ser humano/cultura -entorno /naturaleza. La educación ambiental como un proceso necesario para comprender y apreciar las interrelaciones entre el ser humano, su cultura y su ambiente, para el logro de la preservación de la especie y del planeta Tierra. 
11. Educación no formal. Abordar la educación no formal implica reconocer y abordar las formas de “enseñanza no convencional” o “educación abierta”. Este tipo de educación se caracteriza por su flexibilidad, dinamismo, apertura de espacios para su desarrollo, donde se podría utilizar mecanismos a distancia para alcanzar sus objetivos. Esta forma de educación apuesta por la inclusión de todas las personas a la formación educativa, y si bien no se amarra a una secuencia como la de la educación formal, permite que las personas se integren a un constante aprendizaje, que supera limitaciones de edad. 
12. Educación rural. Está llamada a responder a las exigencias socioculturales del campo. Para ello requerimos conocer, construir, propiciar mecanismos para que la educación potencie valores, cree condiciones de convivencia y fortalezca los ámbitos socioculturales rurales y no se quede meramente en el desarrollo práctico de algunas actividades académicas relacionadas con el trabajo agrícola.
13. Infraestructura Escolar. Ha sido tradicionalmente analizada como un factor asociado ante todo con la cobertura escolar. Sin embargo, recientemente ha aumentado el número de estudios que han encontrado asociaciones positivas entre las condiciones físicas de las escuelas y el aprendizaje de los estudiantes. También existe un consenso sobre los efectos positivos de las escuelas pequeñas. En la lucha por la calidad educativa, requerimos analizar más y mejor la relación entre las condiciones de infraestructura y los aprendizajes de las y los estudiantes. 
14. Salud Sexual y Reproductiva. La Educación en el campo de la salud sexual y reproductiva se vincula con los conocimientos biopsicosociales de la sexualidad como parte de la formación integral del ser humano. 

SISTEMA DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 

En los procesos de transformación, para que estos sean profundos y genuinos, es fundamental sacar a fondo, con conciencia y conocimiento, todas las prácticas heredadas, que afloren en el colectivo para así poderlas superar. Los colectivos de acompañamiento integral deben estar atentos a reorientar de manera permanente todas las prácticas que seguirán aflorando (“lo viejo que se niega a morir”) en los procesos educativos. Por supuesto, cada acompañante integral y los colectivos de acompañamiento integral no están exentos a reproducir lo viejo. Es por ello, que se hace necesario LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN PERMANENTE DE TODOS LOS COLECTIVOS QUE HACEN VIDA TANTO EN LA ESCUELA, EN LOS MUNICIPIOS Y EN LA GESTIÓN REGIONAL, como transversal de ambas líneas estratégicas, lo que permitirá hacer conciencia de LOGROS, AVANCES, DIFICULTADES, DESVIACIONES, INNOVACIONES Y PROPUESTAS para abrir brecha a los procesos revolucionarios en Educación.

Toda experiencia puede y debe ser sistematizada para aprender de la misma, desde su interpretación crítica. Aunque sistematizar no es evaluar, el proceso de sistematización permite hacer balances para una práctica mejorada. A partir de la nueva LOE, la supervisión educativa como orientación y acompañamiento, abre nuevos horizontes a la investigación educativa en cuanto a prácticas transformadoras y liberadoras que sienten bases de cómo se concreta la endogeneidad, la sustentabilidad y la convivencia en el hecho educativo. Por ello, es fundamental que los colectivos de acompañamiento integral se conviertan en sí mismo en colectivos de formación e investigación permanente. 

El acompañamiento integral y la formación e investigación permanente deben apuntar a garantizar que todos los colectivos que hacen vida en la institución educativa se integren como un todo bajo el mismo enfoque, haciendo concurrencia, cohesión y coherencia empujando en la misma dirección, cohesionándose, integrándose, complementándose y conviviendo. El trabajo fundamental es entonces ORIENTAR Y ACOMPAÑAR para construirle viabilidad a las políticas educativas y que estas acciones educativas apunten y favorezcan el ESTADO COMUNAL desde la pertinencia sociocultural, la legitimidad de los procesos y el desarrollo endógeno sustentable.  
Next Post Previous Post
No Comment
Add Comment
comment url