Notifikasi
Tidak ada notifikasi baru.

Cargando anuncios de AdSense

¡A 10 días del Día del Educador, nuestros maestros están en crisis! Sus salarios no alcanzan para vivir. Es hora de exigir un cambio real para quienes educan a nuestro futuro. #SalariosDignosYa #DocentesEnLucha 🇻🇪

¡A 10 días del Día del Educador, nuestros maestros están en crisis! Sus salarios no alcanzan para vivir. Es hora de exigir un cambio real para quien

 Caracas, 6 de Enero de 2025

A diez días antes de la conmemoración del Día del Educador:

Las organizaciones sindicales Signatarias, levantamos la voz para denunciar enérgicamente la grave situación salarial que enfrentan los docentes en Venezuela

El tabulador salarial, no ha sido modificado desde marzo de 2022, erosionado por la inflación, dejándonos a los educadores en una situación de extrema vulnerabilidad y pobreza. Exigimos al ministro del Trabajo, Prof. Eduardo Piñate, que revise urgentemente el tabulador y los beneficios contractuales, los cuales se encuentran desactualizados y perjudican gravemente a los trabajadores de la educación.

TABLA DE SALARIO BASICO DOCENTE

A pesar de haber firmado una convención colectiva, los derechos laborales de los docentes venezolanos continúan siendo vulnerados. La falta de ajuste salarial desde hace dos años y 297 días. La reducción de beneficios constituyen una clara violación de los acuerdos establecidos. Hacemos un llamado al ministro del Trabajo para que inicie un diálogo. constructivo y se tomen las medidas de corrección necesarias para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de los educadores, las Organizaciones Sindicales están abiertas al dialogo. Exhortamos al Gobierno nacional a reactivar la negociación y discusión de la III CCUUTT del MPPE en la celebración del mes del Educador a nivel Nacional- Enero 2025, es justo y necesario: Presidente de la República, Vice-Presidenta, Ministro de Educación y Ministro del Trabajo.

La precaria situación salarial de los docentes venezolanos tiene un impacto directo en la calidad de la educación que se ofrece en el país. La falta de reconocimiento y valoración de la labor docente, sumada a las condiciones laborales cada vez más precarias, desmotiva a los educadores y afecta el proceso de enseñanza. Exigimos al gobierno que tome medidas urgentes para dignificar la profesión docente y garantizar una educación de calidad para todos.

Exigimos respeto a las Organizaciones Sindicales, su dirigencia y a las trabajadoras y los trabajadores del Magisterio nacional

Los Presidentes de las Federaciones Nacionales del Magisterio Venezolano: Hugo Díaz (FETRAENSEÑANZA); Carmen Teresa Márquez (FVM); Euribiades Verdú (FENAPRODO-

CPV); Angel Marín (FEV); Falime Hernández (FETRASINED); Gualberto Mass y Rubí (FETRAMAGISTERIO); Carmen Aguirreche (FESLEV-CLEV), Pedro Morantes (FENATEV) y Gilberto López (Coordinador).

NOTA DE PRENSA
Participar en la conversación
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO
-